Lecturas del 2015
Hola a tod@s:

Un grupo de mujeres, encarceladas en la madrileña prisión de Ventas, enarbola la bandera de la dignidad y el coraje como única arma posible para enfrentarse a la humillación, la tortura y la muerte. Pocas novelas podemos calificar como imprescindibles. La voz dormida es una de ellas porque nos ayuda a bucear en el papel que las mujeres jugaron durante unos años decisivos para la historia de España. Relegadas al ámbito doméstico, decidieron asumir el protagonismo que la tradición les negaba para luchar por un mundo más justo. Unas en la retaguardia y las más osadas en la vanguardia armada de la guerrilla, donde dejaron la evidencia de su valentía y sacrificio.
"Xoguetes para un tempo prohibído" de Carlos Casares
A leer¡¡
Hoy domingo toca recapiturlar y planear las nuevas lecturas para el año nuevo que estrenamos. Me han quedado lecturas pendientes del año pasado, así que en este 2015, me leeré los libros pendientes y añadiré unos cuantos más. Así que vamos al lío y dejémonos de tanta palabrería¡¡
Lecturas pendientes 2014:
![]() | ||

Nuevas lecturas del 2015:
"La verdad sobre el caso Harry Quebert" de Joël Dicker.
La verdad sobre el caso Harry Quebert, de Joël Dicker, es una novela de
suspense a tres tiempos -1975, 1998 y 2008- acerca del asesinato de una
joven de quince años en la pequeña ciudad de Aurora, en New Hampshire.
Quién mató a Nola Kellergan es la gran incógnita a desvelar en esta
incomparable historia policiaca de la
Un grupo de mujeres, encarceladas en la madrileña prisión de Ventas, enarbola la bandera de la dignidad y el coraje como única arma posible para enfrentarse a la humillación, la tortura y la muerte. Pocas novelas podemos calificar como imprescindibles. La voz dormida es una de ellas porque nos ayuda a bucear en el papel que las mujeres jugaron durante unos años decisivos para la historia de España. Relegadas al ámbito doméstico, decidieron asumir el protagonismo que la tradición les negaba para luchar por un mundo más justo. Unas en la retaguardia y las más osadas en la vanguardia armada de la guerrilla, donde dejaron la evidencia de su valentía y sacrificio.
" Á lus do candil" de Anxel Fole
O libro está composto por quince relatos. O primeiro deles serve como
inspiración dos seguintes, cunha estrutura macro da acción en espiral,
creadora do espazo en que se desenvolve. Catro fidalgos van cazar á Serra do Courel, mais fican illados pola neve e pasan as noites na torre en que se aloxan contando contos á luz do candil. Os contos falan de lobos, de premonicións e de aparecidos.
"Xoguetes para un tempo prohibído" de Carlos Casares
En 1975 publicouse por primeira vez a novela Xoguetes para un tempo
prohibido; Editorial Galaxia no 2005 tira do prelo unha nova edición, a
décima, desta obra na que Casares fai un retrato da xeración dos anos
60. É esta a décima edición de Xoguetes para un tempo prohibido desde
que no ano 1975 se edita a primeira. Unha novela retrato dunha xeración,
a dos anos 1960, nos que aqueles mozos universitarios cultos e
brillantes, intelixentes e soñadores acaban embarrancando no
escepticismo e na amargura. Unha obra que nos achega a un tempo e a uns
personaxes marcados pola perda das ilusións e polos soños derramados.
"Alén da desventura" de Xavier Alcalá
Premio de Novela Blanco Amor 1998. O libro que gañou o Premio Blanco
Amor de 1998 presenta intrigas e aventuras na época da Ilustración,
persoas e pobos arrastrados polos conflitos entre as grandes potencias
navais, debates aínda hoxe non resoltos. Sen dúbida, unha gran novela e
unha peza máis na recuperación da memoria colectiva. Alén da desventura
está o pracer da lectura dun libro especial.
"El amor no es un verso libre" de Susana Fortes
Madrid, 1935. La norteamericana Kate Moore llega a la Residencia de
Estudiantes, lugar en el que se reúne la flor y nata de la
intelectualidad republicana, con el fin de ampliar sus estudios de
literatura española. El profesor Díaz-Ugarte es el encargado de guiar
sus primeros pasos en un mundo en el que brillan no solo artistas,
músicos, poetas, dandis, soñadores y estudiantes, sino también
arribistas inmersos en turbios negocios. Esa atmósfera, en apariencia
glamurosa y cristalina, estalla de pronto cuando el cadáver de un alumno
aparece flotando en un canal de riego próximo. Entre Kate y
Díaz-Ugarte, a quien la vida coloca en una difícil encrucijada, surge un
amor tan apasionado como prohibido que discurre paralelo a la sombra
del crimen. Los protagonistas se ven envueltos en una telaraña de
intrigas, escándalos y secretos de estado que puede costarles la vida.
"Los crímenes de un escritor imperfecto" de Mikkel Birkegaard
Un asesinato cometido en papel, en los seguros
confines de una novela, es una cosa. Ver el mismo crimen en el mundo
real es algo completamente distinto…
Frank Fons es un autor de éxito. Tal vez su carrera no ha seguido el curso que tenía en mente cuando era joven, pero encontró una fórmula que funcionaba y le ha sido fiel. Frank Fons escribe novelas policiacas que más parecen novelas de terror, que tal vez no cuentan con la aprobación de la crítica, pero que arrasan en las librerías.
Su maestría imaginando y describiendo hasta el último detalle los crímenes más horrendos le ha supuesto fama y riqueza. Su capacidad para elaborar los asesinatos más crueles y sádicos roza ya la perfección, y todo indica que el lanzamiento de su última novela en la próxima feria del libro será arrollador.
Pero, al parecer, alguien no está de acuerdo. Alguien considera que comete fallos técnicos imperdonables. Y está dispuesto a demostrárselo. Llevando sus crímenes a la práctica. Mostrándole cómo ocurren las cosas en la vida real. Para Frank, lo que en su momento parecía un giro de la trama inteligente y fascinante de repente se ha convertido en una realidad aterradora, salpicada de sangre.
Al horror del descubrimiento le sigue una determinación: Frank Fons deberá descubrir quién está utilizando su ficción para destruirle y encontrar el modo de detenerle. Es una cuestión de vida o muerte.
En un alarde de destreza técnica e imaginación desbordante, Mikkel Birkegaard crea una de las tramas más dinámicas y mejor construidas de los últimos tiempos. Una novela que atrapa desde el primer instante, que no da tregua al lector, que no puede más que seguir sin aliento el desarrollo del relato y admirar a la vez cómo van encajando las piezas en manos de un auténtico prestidigitador.
Frank Fons es un autor de éxito. Tal vez su carrera no ha seguido el curso que tenía en mente cuando era joven, pero encontró una fórmula que funcionaba y le ha sido fiel. Frank Fons escribe novelas policiacas que más parecen novelas de terror, que tal vez no cuentan con la aprobación de la crítica, pero que arrasan en las librerías.
Su maestría imaginando y describiendo hasta el último detalle los crímenes más horrendos le ha supuesto fama y riqueza. Su capacidad para elaborar los asesinatos más crueles y sádicos roza ya la perfección, y todo indica que el lanzamiento de su última novela en la próxima feria del libro será arrollador.
Pero, al parecer, alguien no está de acuerdo. Alguien considera que comete fallos técnicos imperdonables. Y está dispuesto a demostrárselo. Llevando sus crímenes a la práctica. Mostrándole cómo ocurren las cosas en la vida real. Para Frank, lo que en su momento parecía un giro de la trama inteligente y fascinante de repente se ha convertido en una realidad aterradora, salpicada de sangre.
Al horror del descubrimiento le sigue una determinación: Frank Fons deberá descubrir quién está utilizando su ficción para destruirle y encontrar el modo de detenerle. Es una cuestión de vida o muerte.
En un alarde de destreza técnica e imaginación desbordante, Mikkel Birkegaard crea una de las tramas más dinámicas y mejor construidas de los últimos tiempos. Una novela que atrapa desde el primer instante, que no da tregua al lector, que no puede más que seguir sin aliento el desarrollo del relato y admirar a la vez cómo van encajando las piezas en manos de un auténtico prestidigitador.
"Dispara, yo ya estoy muerto" de Julia Navarro
La familia Zucker es expulsada a finales del siglo XIX de la Rusia
zarista por su condición de judíos. A su llegada a Tierra Santa decide
adquirir las tierras de los Ziad, familia árabe encabezada por Ahmed.
Entre éste y Samuel, patriarca de los Zucker, se creará un fuerte
vínculo, una amistad que por encima de las diferencias religiosas y
políticas se perpetuará generación tras generación. Varsovia, San
Petersburgo, Jerusalén, París, Madrid o Toledo son algunos de los
escenarios de esta nueva novela de Julia Navarro. Dispara, yo ya estoy
muerto conforma una historia llena de historias, una gran novela que
esconde dentro muchas novelas, que ofrece un friso histórico que arranca
a finales del siglo XIX y llega hasta 1948.
A leer¡¡
Que organizado lo tienes. Ya nos contaras sobre lo nuevo.Yo coincido contigo en algunos títulos, un beso!
ResponderEliminarHola Kabu, muchas gracias, si ya te contaré, tienen buena pinta. Un saludo y gracias por venir
Eliminar